¿CÓMO PUEDO EXPORTAR MIS OBJETOS PERSONALES?

Si necesita exportar objetos personales, por ejemplo, porque se traslada por motivos de trabajo, hay algunos puntos críticos que debe tener en cuenta.

Es posible que tenga que traer una cantidad modesta de efectos personales, como ropa, libros u otros productos para el hogar, o una cantidad mayor, como muebles, equipos domésticos o automóviles.

Así pues, dependiendo de la cantidad y el volumen de los efectos personales que desee transportar y del país al que se traslade, deberá determinar si los transporta por tierra, mar o aire.

Además, debe considerar si necesita exportar inmediatamente sus efectos personales, en cuyo caso es prudente utilizar el avión, que es más rápido, pero más caro, o el barco, que es más lento, pero menos caro y es especialmente adecuado para transportar un gran volumen de efectos personales.

Cada una de estas formas de transporte tiene una estructura de precios distinta que varía en función de la distancia recorrida. Además, según el país de destino, puede ser necesario pasar por procedimientos aduaneros más fáciles o más complicados, pagar una serie de tasas y cumplir normas más estrictas o más liberales.

«Los efectos personales pueden exportarse por tierra, mar o aire, según la urgencia de la carga, y cada modo de transporte tiene una tasa basada en la cantidad de artículos que se exportan y el país de destino.»

Si el país de destino es miembro de la Unión Europea, el transporte de efectos personales se simplifica debido a la libre circulación de personas y mercancías de la UE.

Si el destino es un país europeo no miembro de la UE o un tercer país, es prudente informarse sobre los trámites necesarios y las posibles limitaciones a la entrada de objetos personales.

TRABAJAR CON EMPRESAS ESPECIALIZADAS

Sea cual sea la vía elegida, se recomienda tratar con una empresa de transporte terrestre que pueda encargarse de la carga de los objetos personales en origen, de su transporte en camión, que es la opción menos complicada y menos costosa, y de su descarga en destino.

Si va a exportar por vía marítima o aérea, la empresa de transporte que elija debe garantizar que se encargará de la recogida y carga de sus efectos personales en un contenedor adecuado, contratando el transporte por barco o avión hasta el país de destino, y trasladando los efectos personales a la dirección de destino final que haya especificado.

Si no está seguro de cómo exportar sus efectos personales y tiene dudas sobre el método más rentable, es prudente recurrir a los servicios de una empresa transitaria especializada.

Por ejemplo, un transitario puede aconsejarle si sus efectos personales caben en un contenedor de 20 o 40 pies, o si es más apropiado un grupaje (contenedor compartido con los productos de otros clientes) si sus efectos personales no llenan un contenedor.

«Si no está seguro de cómo exportar sus efectos personales y tiene dudas sobre el método más rentable, es prudente contar con los servicios de una empresa transitaria especializada».

Además, le notificará qué objetos personales puede exportar y cuáles no.

Así, podrá transportar muebles, electrodomésticos, ropa y libros a través de los países siempre que no estén clasificados como mercancías peligrosas, es decir, que puedan incendiarse o provocar un accidente.

Estará prohibida la exportación de efectos personales como animales y plantas vivas, alimentos frescos (frutas, verduras, carne, etc. ), bebidas, artículos de limpieza o perfumería, medicamentos y productos farmacéuticos, cigarrillos, artículos combustibles o explosivos y armas de fuego.

¿QUÉ DOCUMENTACIÓN SE NECESITA?

Para exportar artículos personales desde España a otra nación, necesitará, en esencia, lo siguiente

  • Fotocopia del permiso de conducir, del documento nacional de identidad o del pasaporte.
  • Inventario del contenido, incluyendo una descripción de los efectos personales y una valoración de su valor.
  • Los datos de salida de la empresa de transporte
  • Autorización para el despacho de exportación (Lizanmar Logistic le proporcionará un modelo).

Si envía los efectos personales por vía marítima, necesitará el B/L o conocimiento de embarque como documento principal de tránsito. El transitario puede adquirir y tramitar este papeleo con la empresa de transporte.

Por otro lado, es prudente asegurar los artículos personales para la exportación, ya que esta cobertura cubrirá cualquier pérdida o daño de la mercancía durante el transporte.

Contenedor Completo Cantidad de artículos:  0
Consolidado Marítimo Cantidad de artículos:  1
Transporte RO-RO Cantidad de artículos:  1

 

¿En qué consiste el transporte de mercancías Ro-Ro?

Es importante mencionar que el transporte RO-RO es un tipo de transporte marítimo, en el cual las rampas juegan un papel esencial. Estas rampas están tanto en el barco como en tierra, de modo que se asegure la carga y descarga de los vehículos transportados.

La mercancía, carga rodada en este caso, entra al buque a través de las compuertas alojadas en popa o popa y proa. De este modo se facilita para el acceso y la rápida carga y descarga.

Dentro de los buques Ro-Ro diferenciamos:

-Carcarriers, que se distinguen por su forma cuadrada y porque transportan coches exclusivamente.
Tradicionales, que pueden transportar trailers y vehículos industriales también.
Ro-PAX, un buque que transporta carga y personas, concretamente más de 12 pasajeros.

Ventajas del transporte de mercancías Ro-Ro

  • El Ro-Ro tiene un radio de acción más amplio para los camiones y remolques, de modo que los operadores de transporte terrestre pueden extender su radio de acción. Un camión cargado puede ser transportado a través del sistema Ro-Ro, y una vez en el puerto de destino, continuará su ruta.
  • Se minimizan las averías por estiba y desestiba y se eliminan pasos intermedios en la carga y descarga, lo cual agiliza indudablemente el proceso.
  • Podemos tener una mayor carga de volumen con los mismos medios, aprovechando al máximo el espacio del interior del buque.
  • Se reducen de manera importante los gastos en gasolina, vehículos y conductores.

¿Se puede transportar un vehículo fuera del sistema Ro-Ro?

A pesar de que un contendor homologado puede vehículos como automóviles o vehículos industriales, no siempre es recomendable, pues están sometidos a un tratamiento diferente y tal vez no sea todo lo rentable que esperamos. Se puede aconsejar, no obstante, para el transporte de pocas unidades o para enviar el vehículo junto a otro tipo de mercancías aprovechando el espacio disponible del contenedor.

Importante tener en cuenta que cuando un automóvil viaja en el interior de un contenedor se considerará que es una mercancía peligrosa, cumpliendo por tanto ciertos trámites aduaneros y de documentación específicos y más complicados que viajando en un buque ro-ro. Del mismo modo, también cambian los documentos que afectan a la responsabilidad sobre la mercancía.

Si estamos hablando de transportar una importante flota de vehículos, sin duda, aconsejamos la contratación del sistema de transporte ro-ro, pues es más seguro, más ágil y en la mayoría de los casos, más económico.

 

Islas Canarias Cantidad de artículos:  1

saddddddddddddddddd

Mercancía Peligrosa ADR / IMO Cantidad de artículos:  1

copyright © 2025 Lizanmar Logistic Business & Worldwide, SL

Aviso legal · Política de Privacidad · Política de cookies